viernes, 16 de octubre de 2015

Actividades Economicas



Actividades económicas
Unidades económicas y personal ocupado
Aportación al PIB Nacional

Actividades económicas
  • Principales sectores de actividad
Sector de actividad económica
Porcentaje de aportación al PIB estatal(año 2009)
Actividades primarias
6.36
Agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza
6.36
Actividades secundarias
34.36
Minería
1.63
Construcción y Electricidad, agua y gas
8.87
Industrias Manufactureras
23.86
Actividades terciarias
59.28
Comercio, restaurantes y hoteles
(Comercio, Servicios de alojamiento temporal y de Preparación de alimentos y bebidas).
17.70
Transportes e Información en medios masivos
(Transportes, correos y almacenamiento)
7.40
Servicios financieros e inmobiliarios
(Servicios financieros y de seguros, Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles)
13.87
Servicios educativos y médicos
(Servicios educativos, Servicios de salud y de asistencia social)
8.40
Actividades del Gobierno
3.66
Resto de los servicios*
(Servicios profesionales, científicos y técnicos, Dirección de corporativos y empresas, Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación, Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos, y Otros servicios excepto actividades del Gobierno )
8.25
Total
100


relieve de chihuahua


Relieve
La superficie estatal forma parte de las provincias: Sierra Madre Occidental, Sierras y Llanuras del norte.
En el sector oriental predominan elevaciones mayores a 1 600 m, en su mayoría formadas por rocas sedimentarias (se forman en las playas, ríos, océanos y en donde se acumulen la arena o barro) e ígneas extrusivas o volcánicas (se forman cuando el magma o roca derretida sale de las profundidades hacia la superficie de la Tierra).

Barranca del Cobre
Existen lomeríos con valles, algunos de ellos se inundan en épocas de lluvia, llegando a formar cuerpos de agua intermitentes (que sólo se forman durante una temporada del año y luego desparecen). Al oeste de Ciudad Juárez se tiene una zona de dunas (montañas de arena).
La porción occidental la conforman rocas ígneas extrusivas o volcánicas que dieron origen a sierras, como el cerro Mohinora con una altitud de
3 300 metros sobre el nivel del mar.
En dirección hacia la ciudad de Chihuahua, las sierras son interrumpidas por un valle y una llanura que dio origen al lago de Bustillos.
FUENTE:INEGI. Síntesis de información Geográfica del estado de Chihuahua.
INEGI. Anuario Estadístico del estado de Chihuahua.
INEGI. Continuo Nacional Topográfico S. II escala 1:250 000.
INEGI. Conjuntos Geológico H13 y G13 escala 1:1 000 000.


turismo de chihuahua

Descripción: Recorrido guiado por el centro histórico de la ciudad de Chihuahua visitando:
1. Palacio de Gobierno y sus Murales
2. Catedral
3. Museo de la Revolución Mexicana (Casa de Pancho Villa)
4. Museo Quinta Gameros
5. Acueducto Colonial
6. Zonas Residenciales de Chihuahua
Horario: Martes a Domingo a la hora que el cliente lo indique desde las 9:00 hasta las 16:00 hrs.
Lugar de Inicio: Palacio de Gobierno, Catedral o bien en el hotel donde usted se encuentre hospedado
Duración: 3 1/2 horas
Costo: $250.00 por persona
Mayores Informes:
01 (614) 429 3596

 
Recorrido  Grutas Nombre de Dios
Descripcion: Paseo a Las Grutas Nombre de Dios. Incluye transportación redonda y la entrada.
Horario: 12:30 y  15:00 hrs.
Lugar de Inicio: Catedral
Duración: 2 hrs.
Mayores Informes: 
01 (614) 425 00 06

 


Recorridos Teatrales
 
Unicamente en Periodo Vacacional o Grupal
1) Historias y Leyendas de Chihuahua
Descripción: Recorrido temático de la evolución historica de la ciudad de Chihuahua. Reparto siete actores en escena.
Horario: Diario en periodo vacacional. 17:30 hrs. los horarios pueden variar consulte a su promotor.
Lugar de Inicio: Plaza de Armas
Duración: 1 1/2 hrs.
Costo: $150.00 General y $120.00 Credencial de estudiante o adulto mayor
2) ¡Vámonos con Pancho Villa!

Descripción: Recorrido temático de  la Revolución Mexicana. Reparto seis actores en escena. Incluye 1/2 hr. en Casa de Villa.
Horario: Diario en periodo vacacional. 12:00 hrs. los horarios pueden variar consulte a su promotor.
Lugar de Inicio: Palacio de Gobierno
Duración: 2 hrs.
Costo: $150.00 General y $120.00 Credencial de estudiante o adulto mayor


3) Chihuahua Legendario

Descripción: Recorrido temático de Leyendas Coloniales de Chihuahua. Reparto seis actores en escena.
Horario: Diario en periodo vacacional. 20:30 hrs. los horarios pueden variar consulte a su promotor.
Lugar de Inicio: Plaza de Armas
Duración: 1 1/2 hrs.
Costo: $150.00 General y $120.00 Credencial de estudiante o adulto mayor

clima de chihuahua

El clima en Chihuahua es tan variado como su paisaje, en pocas zonas de la Republica se ve tan marcado el cambio de las estaciones. Un invierno curdo como nevadas esporádicas que brindan paisajes insólitos en México, e invitan a excursiones y deportes en la nieve y gozar de tradiciones navideñas y platillos peculiares de la época. A la inversa, el verano suele ser calido hasta llegar a extremos de 40º centígrados en lugares como Ojinaga y Ciudad Juárez. Sin embargo, todo esto varía de acuerdo con la latitud y altitud de cada región. Por ejemplo , los veranos en la zona serrana son magníficos y poseen una temperatura ideal con lluvias regulares que cubren de verdor, arroyuelos y mil cascadas toda la sierra. De 10º C a unos 26º C como máximo permanece la temperatura hasta la entrada del otoño.

Posiblemente la época mas bella del campo chihuahuense sea el Otoño, pues junto a una temperatura agradable, las lluvias mengua, la vegetación se cubre de dorado y sepia y las cosechas de maíz, manzana, etc,. Imprimen un ambiente de fiesta a todo el estado. No en balde los apaches preferían la luna de octubre para hacer sus intensas correrías, pues es el tiempo en que el ganado esta mas gordo.

Hay climas peculiares en el fono de las barranca que permiten el cultivo de frutos tropicales: Narayana, plátanos, guayabas, y flores que no se ven en el resto del estado. El invierno en las barrancas representa un refugio calido para los tarahumaras, que emigran de las cumbres frías con sus chivos trebejos al fondo de las barrancas para pasar el invierno. Batopilas, Urique, Morelos y algunos pueblos como Guadalupe y Calvo resultan muy atractivos para visitarlos durante el invierno por su clima tibio y agradable.

En cuanto al desierto, su clima es francamente extremoso y oscila entre el calor sofocante del mediodía y la temperatura bajo cero en las noches despejadas. Poco propicio para la vida pero estimulante par algunos viajeros.

tradiciones y costumbres del estado de chihuahua




Las numerosas fiestas, tradiciones y costumbres en Barrancas del Cobre, Chihuahua, le acercan al visitante la posibilidad de empaparse con los valores y la cultura de una de las regiones más hermosas de toda la República de México, dueña de una gran cantidad de celebraciones típicas

Entre las principales fiestas, tradiciones y 
costumbres en Barrancas del Cobre, Chihuahua se encuentran los festejos que se realizan durante la Semana Santa, llevados a cabo en Norogachi, a 60 Km. hacia el norte de Guachochi, dando vida a una de las celebraciones más esperadas

Otras alternativas dentro del amplio abanico de fiestas, tradiciones y costumbres en Barrancas del Cobre, Chihuahua, son la Feria de San Francisco Javier, celebrada cada 3 de diciembre en Urique; la Feria del Hongo, realizada entre los días 12 y 15 de agosto en Bocoyna; y la Feria de San Juanito, llevada a cabo entre los días 17 y 25 de junio.


comida de chihuahua y del estado

Entre los platillos más importantes en la región están el caldo del oso que es a base de chile colorado y trozos de pescado, el chile *chilaca* con queso, la cecina que consiste en carne deshidratada y que es la base para varios platillos de la zona como la machaca con huevo. 
Cecina,Chihuahua, MexicoMachaca,Chihuahua, Mexico


Carne asada,Chihuahua, Mexico



Otros importantes platillos de Chihuahua son la carne asada acompañada con cebolla y papas igualmente asadas, las empanadas de Santa Rita que son rellenas de carne de cerdo, el tradicional burrito y el borrego cocido en horno. 

Jamoncillo de Parral,Chihuahua, Mexico









Algunos de los postres que hay que saborear durante tu estancia en Chihuahua son las manzanas *chapeteadas*, el jamoncillo de Parral o dulce de leche, las palanquetas, cajeta de camote y leche, dulce de camote, cajeta de membrillo, crema de nuez, nueces garapiñadas y las torrejas que consiste en una rebanada de pan, generalmente de varios días, empapada de leche o vino cubierta con huevo y frita en una sartén a la que se le puede espolvorear canela y endulzar con miel. 

Sotol,Chihuahua, Mexico


Entre las bebitas típicas que debes probar está el sotol, la bebida más importante y tradicional del estado, su sabor es muy parecido al tradicional *tequila*, como la Margarita, el famoso coctel cuya preparación es a base de tequila, licor de naranja, limón y sal.  

martes, 13 de octubre de 2015

vestimentas de chihuahua

                                     
Tradiciones mexicanas
Las tradiciones mexicanas se ven reflejadas en todo tipo de expresiones y una de las más importantes es el vestido por lo que nuestro recorrido por los trajes típicos sigue y ahora toca el turno al estado de Chihuahua.
En el caso del traje femenino de Chihuahua la mayoría de los estudiosos marcan que la indumentaria es una blusa y una falda larga, una faja en la cintura y huaraches (o guaraches). Aunque el día de hoy se les ve a muchas mujeres con traje típico y botines blancos.
En el caso de la indumentaria masculina se puede ver a los hombres que lo usan con traje militar, guerrera, cuello alto, pantalones entrabucados, y de calzado se usan los botines. aunque hoy también ha cambiado un poco y se utiliza mucho la mezclilla y la gamuza en cuestión de calzado se utiliza mucho la bota vaquera.